
El grupo de aspirantes se mueve por diferentes partes del país, aunque no todos aceptan su postulación. Algunos esperan el resultado del referendo reeleccionista que está en el Congreso. Aunque aún es pronto para hablar de candidatos definitivos, dentro de los partidos políticos, tanto tradicionales como recientes, ya se barajan nombres de varios aspirantes que desean representar no sólo su partido sino también buscan asumir el reto de suceder un periodo presidencial que no sólo fue ya reelecto una vez sino que también ha contado con una alta favor habilidad.
Dentro del grupo de candidatos del Partido Liberal, se encuentran Rafael Pardo, Alfonso Gómez Méndez e Iván Marulanda.
Por otro lado el ex alcalde Luis Eduardo Garzón es, por ahora, el más claro aspirante presidencial de la izquierda. Sin embargo aún no pude afirmarse que sea el candidato definitivo del Polo. Garzón le dijo a EL TIEMPO que quiere ser candidato de una coalición. Si no, no. Pero también Gustavo Petro asegura que competirá por la Presidencia en 2010, dentro del Polo. El actual senador le dijo a EL TIEMPO que reanudará su campaña después del Congreso de su partido, de febrero del próximo año. Carlos Gaviria, jefe de ese partido, no admite su condición de presidenciable. Pero líderes de esa organización como Jaime Dussán, Carlos Romero y Jorge Enrique Robledo, entre otros, creen que Gaviria debe ser el candidato en 2010, pues obtuvo más de 2,6 millones de votos en las elecciones presidenciales del 2006, el más alto caudal que un candidato de la izquierda a la Presidencia haya logrado en su historia.
Del uribismo han salido a la arena las precandidaturas de Marta Lucía Ramírez, del partido de 'la U' y Carlos Holguín, del Partido Conservador. Ambos aceptan que quieren suceder a Uribe en la Presidencia y han comenzado a conformar equipos de campaña.
Aunque Germán Vargas Lleras, de Cambio Radical, pertenece nominalmente a la coalición de Gobierno, no puede decirse que sea un candidato del uribismo. De hecho, él mismo no admite todavía que lo sea, pero en la actualidad recorre todo el país "escuchando a la gente".
Sergio Fajardo, independiente y ex alcalde de Medellín, ha uno de los primeros en iniciar campaña, ha visitado 27 departamentos. Y asegura que será candidato presidencial "vaya o no vaya Uribe" a las elecciones en 2010.
Hay otros presidenciables que, como el ministro Juan Manuel Santos o la embajadora en Inglaterra, Noemí Sanín, se sabe que tienen la decisión de nominarse para el 2010, pero solo si Uribe no va. La suerte de los presidenciables uribistas está ligada a lo que pase con el proyecto de ley de referendo envuelto en cierta incertidumbre además de la confusión que ha generado el silencio de Uribe sobre sus aspiraciones para el 2010.
Así las cosas la carrera presidencial estima varios nombres y variantes que sólo deja muchas opciones en una de las más largas listas de que se hayan estimado para las aspiraciones presidenciales:
Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín.
Luis Eduardo Garzón, ex alcalde de Bogotá.
Carlos Gaviria Díaz, presidente del Polo Democrático.
Alfonso Gómez Méndez, ex fiscal General de la Nación.
Carlos Holguín Sardi, ex ministro del Interior.
Iván Marulanda, miembro de la Dirección Adjunta del P. Liberal.
Rafael Pardo, ex ministro de Defensa.
Gustavo Petro, senador del Polo Democrático.
Marta Lucía Ramírez, senadora del partido de 'la U'.
Rodrigo Rivera, ex presidente de la Cámara.
Noemí Sanin, embajadora en Inglaterra
Juan Manuel, Santos, ministro de defensa
Germán Vargas Lleras, presidente de Cambio Radical.
Fuente: El Tiempo